Al mirar cualquier álbum de fotos tomadas durante unas agradables y relajantes vacaciones, en general siempre encontramos la imagen de una pareja andando a caballo en una playa al atardecer. ¿Te has preguntado por qué? Montar a caballo se asocia con relajarse, desestresarse y sentirse libre.
El lado científico de la terapia con caballos aún está siendo investigado y lentamente se comprueba que los beneficios son efectivos cuando se utilizan en combinación con otras terapias. Pero la terapia con caballos ha existido desde que el hombre empezó a relacionarse con ellos, incluso Hipócrates escribió sobre la terapia equina para los enfermos en la antigüedad.
Los caballos para terapia son elegidos por su docilidad, deben ser apacibles, tranquilos y estar bien entrenados. Puede parecer que se los selecciona por perezosos, pero en realidad trabajan duro y tienen mucho que ofrecer al mundo terapéutico.
Tipos de terapia equina disponibles:
Equitación terapéutica
Usualmente se lleva a cabo para personas con discapacidad, y aporta a su bienestar general. Este tipo de equitación mejora el desarrollo muscular, la postura, la confianza y la coordinación.
Esta terapia no es tan estricta como los otros dos tipos que se explican a continuación, y no requiere que los individuos sean tratados por terapeutas exclusivamente. Se enfoca principalmente en lo físico, pero además brinda algunos beneficios extra como aumento de la confianza y mejora de las habilidades sensoriales y motrices del paciente.
Psicoterapia equina asistida
La psicoterapia equina asistina o EAP por sus siglas en inglés es aplicada para tratar diversos problemas psicológicos. Este es el tipo de terapia detrás de aquellas fotografías de vacaciones que mencionábamos anteriormente.
Existen diferentes programas, dependiendo de las capacidades del individuo y las habilidades del entrenador. La EAP se introdujo en el mundo de la terapia equina en los años 90. El uso de caballos para trabajar en la psicología de una persona se viene empleando desde hace tiempo, y paulatinamente está generando impacto en el mundo terapéutico.
Hipoterapia
La Hipoterapia no tiene nada que ver con montar un hipopótamo, ¡pero es una opción igual de buena!
Este tipo de terapia requiere a un terapeuta con licencia para asegurar que la intervención sea hecha correctamente.
El ritmo del caballo ayuda a la postura, coordinación y balance del jinete, dado que este tiene que ser capaz de moverse y reaccionar ante las acciones del caballo. La guía de un profesional es realmente necesaria, ya que estos movimientos deben ser monitoreados de cerca, garantizando el mejor resultado para el paciente.
Los resultados de la terapia con caballos
La ciencia finalmente está probando que la equitación es terapéutica y es una forma natural de manejar el estrés. El solo hecho de trabajar con ellos o incluso tenerlos cerca, ya resulta terapéutico.
Un tipo diferente de terapia apuntado a aquellos que necesitan experimentar toda la acción, como el público de las apuestas online en Argentina, son las carreras de caballos.
Ver una carrera de caballos es tan emocionante que te sube la adrenalina y las endorfinas. Al igual que montar a caballo, ¡las carreras de caballos también pueden ser terapéuticas y muy desestresantes!